La optimización de la tienda de aplicaciones (ASO, por sus siglas en inglés) es esencialmente aquel conjunto de acciones orientadas a aumentar la visibilidad y las descargas de tu aplicación móvil. Tu posición orgánica está influenciada por diversos factores por eso es importante diseñar antes una estrategia ASO que contemple todos ellos.
En este artículo, te ayudaremos a diseñar una estrategia efectiva, indicando los pasos clave para optimizar los perfiles de tu aplicación y te proporcionaremos recomendaciones sobre cómo utilizar palabras clave en todos los campos de tu app.
1. Realiza una auditoría
Empecemos por el principio. El primer paso antes de plantear tu estrategia ASO es saber dónde estás si partes de un proyecto ya iniciado. Para esta auditoría deberías poner el foco en diversos aspectos, principalmente los textos del título, la descripción y las reseñas. En el caso de los dos primeros aspectos, analiza los textos y pregúntate si incluyen las palabras que crees que utilizaría un usuario para encontrarte.
Para esta auditoría te puedes apoyar en herramientas como Apptweak o Asodesk.
2. Estudio de palabras clave
Esta es la base de tu estrategia ASO. Antes de optimizar tu descripción, es crucial realizar una investigación exhaustiva de palabras clave relevantes para tu aplicación.
Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, App Store Connect y herramientas de análisis de la competencia para identificar las palabras clave que los usuarios podrían usar para encontrar aplicaciones similares a la tuya.
Algunas de ellas como Apptweak te ofrecen versiones de prueba durante 7 días por lo que pueden ser ideales para sacarte de un apuro, aunque lo ideal es poder tener un control semanal o mensual para ver cómo evoluciona. Estas plataformas te muestran de forma simple cómo te posicionas con cada palabra clave, indicándote incluso tu posición en comparación con tus competidores.
3. Selección correcta de palabras clave
Del estudio anterior de keywords, debes elegir aquellas que sean relevantes para tu aplicación y tengan un volumen de búsqueda significativo. Asegúrate de que las palabras clave sean específicas y reflejen la funcionalidad principal de tu aplicación.
Además, considera incluir palabras clave llamadas longtail, que son frases más largas y detalladas para búsquedas más específicas. Estas palabras, aunque tienen menos volúmenes de búsqueda por lo general, traen visitas de mayor calidad ya que se entiende que el usuario busca algo más específico y que tú puedes ofrecerle.
4. La importancia de la descripción de la App
La descripción de tu aplicación es un componente clave para el ASO. Aunque las palabras clave en la descripción son importantes, no exageres su uso. La descripción debe ser coherente, persuasiva y comprensible para los usuarios.
Pero cuidado, evita llenarla con palabras clave de manera poco natural, ya que esto puede perjudicar la experiencia del usuario y la visibilidad de la aplicación. Así que excluye la repetición sistemática de palabras clave en tu estrategia ASO.
5. ¿Cuántas veces deben repetirse las keywords?
Buena pregunta. Pero no hay respuesta, ya que no hay un número fijo recomendado en cuanto a la frecuencia de palabras clave en la descripción.
Nuestro consejo es que, en su lugar, te enfoques en incorporar las palabras clave de manera orgánica y relevante en la descripción. Empieza incluyendo la palabra clave principal dos o tres veces en la descripción y luego usa variaciones de la palabra clave junto con otras secundarias. Todo ello manteniendo la legibilidad y asegurándote de que la descripción fluya de manera natural.
BONUS TIP: Echa un vistazo a las apps que mejor se posicionan con las keywods que has seleccionado. Esto te podría dar algunas pistas del número medio de palabras a utilizar en tu descripción.
6. Destacar características y beneficios
Este punto es especialmente importante, ya que a veces nos centramos en potenciar determinadas keywords y acabamos por tener un texto forzado, artificial y nada natural. Por lo que además de las palabras clave, resalta las características y beneficios únicos de tu aplicación.
Explica cómo tu aplicación resuelve los problemas de los usuarios y mejora su vida. Asegúrate de que la descripción brinde información valiosa y convincente sobre lo que pueden esperar los usuarios al descargar tu aplicación.
Recuerda que el objetivo de toda estrategia ASO incrementar las descargas, por lo que pregúntate lo siguiente: ¿de qué te serviría posicionarte en 1a posición, si llega tráfico a tu perfil en la store pero que no se descarga la app?
7. Segmentación geográfica e idiomas
Si tu aplicación tiene un enfoque geográfico específico o está disponible en varios idiomas, considera la posibilidad de incluir palabras clave en diferentes idiomas en la descripción. Para ello necesitarás tener tu perfil traducido al idioma en cuestión, lo que te permitirá ampliar tu alcance a audiencias internacionales y mejorar la visibilidad en diferentes regiones. En estos casos lo ideal es hacer una búsqueda de keywords por cada país, y no traducir directamente del castellano. A veces sucede que pensamos que un usuario busca de una forma determinada y existe otro término más utilizado que desconocemos.
Por ejemplo, si tengo un servicio de alquiler de motocicletas, en España es posible que haya usuarios que lo busquen como «alquiler de scooter», pero sin embargo, en inglés scooter es un patinete.
BONUS TIP: Una opción recurrente es la de incluir la ciudad/región o país donde operas, ya que es posible que los usuarios estén buscándolo con el nombre de la localización.
8. Sigue un ritmo de actualizaciones
El mundo de las aplicaciones móviles evoluciona constantemente. Realiza un seguimiento regular de las tendencias de búsqueda y el rendimiento de tu aplicación en la tienda. Actualiza tus palabras clave y descripción según sea necesario para adaptarte a los cambios en el comportamiento de los usuarios y en el algoritmo de búsqueda de la tienda de aplicaciones.
Realizar actualizaciones además, está comprobado que ayuda a subir posiciones. Al menos a corto plazo te ayuda a ganar visibilidad entre tus competidores.
9. Realiza pruebas y optimiza tus textos de forma continua
El ASO es un proceso en constante evolución y lo irás viendo a medida que consigas aparecer con nuevas keywords. Te servirá para detectar nuevas palabras clave que no habías contemplado o nuevas formas de buscar los servicios o productos que ofreces en tu app. Otro factor a tener en cuenta es la estacionalidad y es que nuestro servicio puede tener momentos del año donde se consuma más que en otros, por lo que podemos ver alteraciones en el rendimiento de cada palabra clave.
BONUS TIP: Realiza pruebas A/B con diferentes versiones de tu descripción para determinar cuál genera mejores resultados en términos de descargas y conversiones. Realiza ajustes basados en los resultados y continúa experimentando para mejorar constantemente el rendimiento de tu aplicación en la tienda.
10. La importancia de las campañas de pago
Sabemos que estás aquí para entender mejor cómo hacer ASO por lo que seguramente te esté sorprendiendo este punto. La verdad es que si lo piensas tiene todo el sentido del mundo. Si el volumen de descargas es un factor relevante para el posicionamiento orgánico de tu app, entenderás que la mejor manera de conseguir esto es mediante campañas de app en Google Ads, Meta Ads o Apple Search Ads que te traigan descargas. Por ello, en cualquier estrategia ASO no puede faltar este ingrediente para nutrir tu perfil de usuarios que descarguen tu app.
Además estas campañas te harán aparecer en rankings de la categoría a la que pertenece tu app, por lo que se incrementa sustancialmente las posibilidades de que te encuentren orgánicamente.
BONUS: Ojo con las reseñas y las valoraciones
Hasta ahora todas estas acciones van relacionadas con optimizaciones que puedes realizar en tus páginas de descarga. Sin embargo, existe otro factor que incide de forma muy notoria en tu posicionamiento ASO y son las reseñas y la valoración media de tu app.
No importa solo el número sino también la calidad de estas valoraciones. Para las Stores es más relevante enseñar una app que tiene 1.000 reseñas positivas que otra que tiene 2.000 negativas. Pero ¿cómo puedes controlar esto? Existen estrategias para incitar a tus usuarios que valoren la app, siendo la principal la de orientar comunicaciones in-app a determinados usuarios que utilicen la app un mínimo de tiempo (lo que indicaría que les gusta la app).
Otro punto clave, como es obvio, es tener una app que cumpla con las expectativas de los usuarios (estabilidad, entendimiento, funcionalidades, contenido de calidad, servicio de atención al cliente…), que venga acompañada de actualizaciones constantes que mejoren la app y de una buena estrategia de marketing detrás.
Trabajo continuo, clave para lograr resultados
La optimización ASO, incluyendo la optimización de palabras clave en la descripción de tu aplicación, es esencial para aumentar la visibilidad y las descargas. Si bien no hay una frecuencia exacta recomendada para repetir palabras clave en la descripción, el enfoque debe estar en ofrecer una descripción coherente, informativa y convincente que atraiga a los usuarios de manera natural.
Mediante una investigación exhaustiva, una descripción bien redactada y la adaptación constante a las tendencias, tu aplicación puede obtener una ventaja competitiva en la tienda de aplicaciones.
Y para acompañar todo ello, es importante no olvidar las campañas de pago que den un plus extra a la visibilidad de tu app.
¿Y tú? Cómo trabajas el ASO de tu app? Compártenos tu experiencia, ¡te leemos!
